Manual de inspeccion


















Este proceso, que no se debe adoptar por moda, requiere ser liderado por el gerente del negocio, pues exige compromiso, tiempo y recursos. Instituto Americano de Concreto. Determinar el alcance de las responsabilidades del personal subalterno, coordinar y supervisar sus relaciones con la Empresa Contratista o con otras entidades que tengan que ver con la obra. Valla de la obra. Firma del Acta de Inicio. Replanteo de la obra. Regularmente el contratante asigna recursos al Inspector para que realice dichas pruebas Mediante contrato, con recursos o personal del contratante o mediante un contratos particular de ensayos.

Se recomienda que el Ingeniero Inspector y el Ingeniero Residente realicen conjuntamente las mediciones de obra ejecutada, para elaborar las planillas de mediciones y conformarlas.

Dichos planos deben contener las modificaciones o anexos que se hubieran hecho al proyecto original. Componentes de la oferta: 1. Especificaciones y Planos. Presupuesto Conformado por un profesional CIV. Carta Oferta 9. En algunos organismos se exige la Constancia Notariada por el Ingeniero residente, donde acepta tal responsabilidad. Fianzas: Documento que sustituye retenciones Laboral, Fiel cumplimiento , o avala un anticipo Otros: Formatos para las tramitaciones, exigencias particulares, etc.

Estas actas son las siguientes: 9. Constancia que se expide en el momento en que se inicia la obra. Constancia que se expide cuando una obra se paraliza, independientemente de las causas que la produjeron. Es necesario que previo al reinicio de los trabajos se reprograme o se modifique el cronograma de trabajo. En todo caso se debe dejar constancia del estado de la obra, instrucciones de mantenimiento y si existen fallas que deban ser corregidas por el Contratista.

Se refiere al pago del monto del anticipo previsto en el contrato de obra. En los contratos del sector privado se procede de manera similar. Son todos aquellos movimientos que modifiquen el monto del presupuesto original del contrato.

Se entienden por reajustes de un contrato todos aquellos movimientos que modifiquen el contrato original. Los aumentos o disminuciones de cantidades de obra de partidas previstas en el presupuesto original. Las obras adicionales que puedan originarse. Las variaciones en los precios unitarios de acuerdo a lo establecido contractualmente a estos fines.

En efecto, al variar esas condiciones, se producen variaciones en los rendimientos que pueden obtenerse para cada partida, lo cual redunda en cambios en los precios unitarios calculados.

De igual manera, debe tomarse en cuenta la seguridad y eficiencia en el suministro, para evitar problemas posteriores en la obra. El sistema de pago de las jornadas del personal obrero. Seguimiento de las normas de trabajo.

Estos costos indirectos se agregan a los costos directos para poder obtener el costo total de la obra. El proyecto tiene 4 actividades, que deben ser ejecutadas en un plazo de 4 meses. Esto se debe a que al comienzo de las obras, las actividades que se realizan no son muy relevantes, y la curva es en este tramo relativamente plana.

A medida que avanza la obra, otras actividades se inician, y el nivel de gastos se va incrementando, por lo que la curva aumenta su pendiente. El monto que debe ser financiado por el Contratista depende de varios factores, como por ejemplo, el monto de la utilidad previsto por el Contratista, el porcentaje de retenciones, la existencia de anticipos, y, sobre todo, por la demora en las cancelaciones de las valuaciones por parte del Contratante.

Por ello, depende de las actividades sucesoras. Los costos de servicios profesionales tienen la estructura similar a la de cualquier otro tipo de empresa productora de bienes o servicios. El monto de los honorarios debe cubrir: a todos los costos y gastos necesarios para producir el servicio. Nombre de la empresa: Nombre de la Empresa o contratista encargada de realizar la Obra.

Puede incluir el logotipo y datos importantes de la misma. Partida Nro. Obra: Es el nombre del proyecto a ejecutar, es asignado por el Contratante o propietario de la Obra.

Unidad: Es la forma de medir o cuantificar la partida, la misma debe ser la que se refleja en el presupuesto. Otra forma poco usual, es computar la talidad de la cantidad de la partida y luego dividir entre el rendimiento para obtener el costo unitario. Si el equipo es alquilado, se coloca el precio de alquiler. De ser alquilado, se coloca uno 1 en como valor del COP.

No es recomendable utilizar un precio forzado, es preferible defender el Precio Unitario calculado. Empresa: 2. Fecha: 4. Obra: 5. Contratante: 7. Unidad: 9. Cantidad: Rendimiento: Total Bs. Bono Tot. Jornal TMAT: Total materiales. Incluye sueldos, Bonos y Prestaciones. R: Rendimiento de la unidad en cada Jornada. El porcentaje dividido entre F: Financiamiento. A cada partida se le asigna un precio y la sumatoria de todos estos precios arroja el total del mismo.

Nombre de la Empresa: Nombre de la Empresa o contratista encargada de realizar la Obra. Hoja Nro. Obra: Nombre del proyecto y este es asignado por el propietario de la Obra. Unidad: Es la forma de cuantificar la actividad de la partida, la misma debe ser la que aparece en el presupuesto. Total partida: Es el resultado de multiplicar la cantidad por el Precio Unitario. Monto Total de la hoja: Es la suma de todos los totales de las partidas de la hoja. Total presupuesto: es el resultado de sumar el monto total con el impuesto.

Alfonso J. Linares A. Director de Vivienda de la C. C — Universidad Metropolitana. Carlos Luna, Valter Cacurri. Luis Febres. Leonardo Mata, Gustavo Villarroel. Universidad Metropolitana. Daniel W. Joseph J. De acuerdo con la selectividad dada por el sistema si se otorgar 5. Si no tiene alcance se realizara de forma manual; si no hay inconsistencia alguna se sella el contenedor y se traslada al patio de almacenamiento. Embarcar carga. Puntos en la factura Proforma.

Factura comercial. Lista De Empaque Packing List. Certificado de origen. Para obtener el certificado de origen es menester que el exportador primero se registre bajo el esquema exigido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo conocido como el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios Forma



0コメント

  • 1000 / 1000